El bajo “soiling” de Atacama lo convierte en una región óptima para proyectos solares

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_3d7

Fuente: InfoEnergética

La Universidad de Chile (USACH) llevó a cabo un proyecto de análisis y estudio de la afectación del clima seco y árido, del desierto de Atacama, en la producción de energía de concentración solar de potencia (CSP) o fotovoltaica.  El webinar “Efectos del polvo en la generación solar” destacó que la región posee niveles de soiling (efecto de la suciedad en la disminución de las características eléctricas de un panel solar), menores que favorecen la construcción y desarrollo de proyectos de generación solar por encontrase en la zona intermedia que se caracteriza por tener menos aerosoles o polvo en suspensión. El experto y académico de Usach, Raúl Cordero, valoró que el desierto de Atacama, “a comparación del desierto de Sahara, posee mucho más potencial en radiación solar, a lo menos un 5 por ciento más intensa, tiene menos humedad y menos polvo de suspensión, y se encuentra más cerca del Ecuador, que asegura más radiación. Claramente nuestro desierto es más limpio, razón por la cual contamos con más observatorios astronómicos, por ejemplo”.

Revista Electricidad sobre el mismo tema:

Energía solar: diseñan mapa que identifica niveles de polvo en suspensión en la zona norte

La iniciativa fue ejecutada por la Universidad de Santiago, mediante Fondos FIC Regionales y el programa Innova Corfo.

Un mapa que identifica los niveles de polvo en suspensión en la zona norte del país y sus efectos en el desarrollo de la generación solar fue desarrollado por un proyecto “Caracterización del ensuciamiento (Soiling) en espejos para sistemas de Concentración Solar de Potencia (CSP) en la Región de Tarapacá”, realizado por la Universidad de Santiago.

“A comparación del desierto de Sahara, Atacama posee mucho más potencial en radiación solar, a lo menos un 5% más intensa, tiene menos humedad y menos polvo de suspensión, y se encuentra más cerca del Ecuador, que asegura más radiación. Claramente nuestro desierto es más limpio, razón por la cual contamos con más observatorios astronómicos, por ejemplo”, explicó.

El proyecto realizó mediciones de radiación mediante espejos de CSP, para ver la acción del polvo en suspensión y de aerosoles en estos dispositivos. Así, en la localidad de Hauquique se identificó que en ciertas zonas se registraban caídas de 1% en la radiación solar en 24 horas, debido a la acción del polvo sobre espejos solares, mientras que en la localidad de Canchones, la radiación disminuyó 1% entre cuatro a cinco días, por tener un menor ensuciamiento de los espejos.

Cordero dijo que la abundancia de aerosoles cambia durante el año, por lo que los niveles de soiling también lo hacen en ciertas zonas de la región, destacando que el Mapa que han desarrollado “permite determinar zonas que son mejores que otras para instalar una planta fovotoltaica o de CSP”, agregando que se espera que esta iniciativa sea utilizada para tomar decisiones”.

Como conclusión el académico señaló que las zonas costeras del desierto de Atacama son las que tienen un mayor nivel de soiling, con polvo en suspensión y aerosoles, lo que cambia en las zonas hacia el interior, donde disminuyen los niveles.

La seremi de Energía resaltó los resultados del estudio, Ximena Cancino, “porque nuestra región posee una gran potencialidad para desarrollar las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), específicamente la solar, que se reflejan con la capacidad instalada de tecnología fotovoltaica en Tarapacá, que alcanza el 78″, y que va en aumento rápidamente por la pronto conexión de una nueva planta solar más. Con ello, enfrentamos nuevos desafíos como la incidencia del soiling sobre los espejos de CSP, que gracias a este estudio, podemos proyectar a futuro en tecnología fotovoltaica”.

Revisa el Webinar sobre el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=d3o61HGfIgE&feature=youtu.be&ab_channel=OpticaparaIngenieros

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest